🌱 Maranta: cuidados, riego, sustrato y trucos para esta planta tropical dramática
Guía completa para cuidar tu maranta: aprende el riego, sustrato, humedad y luz ideales para que esta planta tropical crezca sana y espectacular.
La Reina Plantil
8/12/20252 min read
¡Hola, mi reina! ✨ Si estás aquí es porque te has enamorado de la maranta (también conocida como Maranta leuconeura) y quieres que te dure viva, hermosa y feliz. Te entiendo… yo también caí rendida ante sus hojas decoradas como si fueran una obra de arte. Pero también te aviso: es una de las plantas más dramáticas que vas a tener en casa.
En este artículo te voy a enseñar todo lo que necesitas saber para cuidarla: desde la humedad ambiental ideal, el riego correcto y el sustrato perfecto, hasta cómo reproducirla y podarla. Al final, te dejaré el vídeo completo de YouTube para que veas todos los pasos en acción.
📍 Origen de la maranta
La maranta es una planta tropical originaria de la selva brasileña 🇧🇷. Allí crece de forma rastrera sobre el suelo, disfrutando de una humedad constante y de la luz filtrada por el dosel de los árboles. Por eso, al cultivarla en casa, necesitamos imitar estas condiciones para que esté feliz.
💧 Humedad ambiental: su necesidad número uno
Si notas que los bordes de sus hojas se ponen marrones o secos, es muy probable que tu maranta esté sufriendo por falta de humedad ambiental.
Humedad ideal: por encima del 60%.
Cómo conseguirla: colócala cerca de otras plantas, sobre una bandeja con agua y piedras o cerca de un humidificador.
🚫 Evita pulverizar las hojas aterciopeladas (como la variedad Lemon Lime), ya que esto provoca manchas y puede favorecer hongos.
🚿 Riego: ni seca ni encharcada
A la maranta no le gusta que sus raíces se sequen por completo, pero tampoco soporta estar encharcada.
Riega cuando la capa superior del sustrato empiece a secarse.
Si las hojas se enrollan, es señal de deshidratación.
Evita regar en exceso después de un periodo de sequía extrema, ya que las raíces dañadas podrían pudrirse.
🪴 Sustrato perfecto para la maranta
En su hábitat natural, las raíces están en un suelo aireado y rico en materia orgánica. Para imitarlo en casa, yo preparo una mezcla con:
Turba o fibra de coco
Perlita (para airear y drenar)
Humus de lombriz (nutrición)
Vermiculita (retención ligera de humedad)
Corteza de pino (estructura y drenaje)
Un toque de carbón vegetal (previene hongos y moho)
✂️ Reproducción y poda
La maranta se propaga fácilmente por esquejes:
Busca un nudo (el punto del tallo del que salen raíces).
Corta justo por debajo.
Pon el esqueje en agua, perlita, vermiculita o sphagnum hasta que desarrolle raíces.
Para podar, elimina las hojas secas cortando el pecíolo lo más cerca posible del tallo principal. Esto estimula nuevos brotes y previene plagas.
☀️ Ubicación y luz
La maranta necesita mucha luz indirecta para crecer fuerte. Tolera algunas horas de luz directa suave (mañana o tarde), pero evita el sol fuerte del mediodía.
Orientaciones ideales: este, sureste u oeste.
En sitios oscuros, perderá fuerza y las hojas se pondrán mustias.
🎥 Mira el vídeo completo
Aquí te dejo el vídeo donde te explico paso a paso cómo cuido, trasplanto y reproduzco mis marantas. ¡Dale al play y convierte tu casa en una jungla tropical! 🌿✨

La Reina Plantil
Truquitos de la Reina para que tus plantas no te hagan un drama.
NEwsletter
© 2024. All rights reserved.